
Ahora bien, aquí el tema central es analizar el por qué de esto. ¿Por qué una región en donde todavía subsiste el hambre, la pobreza y el analfabetismo (en términos generales, no hablo de un país en particular) se daría el LUJO de destinar una masa financiera casi tan grande como para hacer equidistribución de la renta ? Piensen que cuarenta millones de personas podrían haber recibido mil dólares con la misma suma.
Ejemplifiquemos un poco de acuerdo a lo que ha llegado a los medios:
"Brasil acaba de comprometerse a realizar una compra a Francia de 36 aviones de combate, cuatro submarinos de guerra y un submarino nuclear, todo con un costo estimado de más de 14 mil millones de dólares".
"Chile compró a principios del año 18 aviones de combate a Estados Unidos y adelantó que comprará cañones de largo alcance y radares militares. Su programa de modernización militar para el año en curso, se calcula en casi CINCO MIL millones de dólares".
"Bolivia, el país más pobre de América Latina, después de Haití, con necesidades imperiosas que claman por todos los costados de su territorio nacional, acaba de firmar un compromiso con Rusia por CIEN millones de dólares para comprar armas y un avión presidencial".

Organicemos un poco nuestros pensamientos y establezcamos hipótesis que descubran el leitmotiv de esto. La primera que acude a mi mente es la de actualizar armamento anquilosado que no se renovaba desde la década del '50 ó '60 ó la década del '80 en caso de Argentina por el conflicto de Malvinas. Nótese que esta es la hipótesis más sencilla y casualmente peca por eso, por su simplicidad. Pasemos a la segunda: los asesores políticos de los líderes de la región están observando focos de conflictos futuros y no observan otra salida más que la bélica a los mismos. También es factible, considérese que en Chile el suministro de gas depende de la apertura de una válvula argentina y de la buena voluntad de Bolivia; podría considerarse que Chile se vea forzado a salir de dicha situación mediante la invasión de territorio boliviano, que este país pida ayuda a Perú (que esté interesedo en recuperar los territorios del norte chileno) y este acceda a involucrarse. Luego vendría Ecuador, Argentina, Brasil y Venezuela y ya tendríamos, así de fácil, la Primera Guerra Sudamericana. Reconozcamos que esta visión es un poco pesimista y alejada de la realidad actual, dadas las características de pacifismo mantenido en el tiempo en la región. Faltaría lo que yo denomino la Hipótesis del Miedo: entiéndase por ella un objetivo político en virtud del cual los países latinoamericanos utilizan la fuerza militar para inspirar miedo en sus vecinos y poder así obtener mejores concesiones e imponer su voluntad, al mejor estilo Leo Strauss y combinando ello con la identificación de un enemigo externo cercano y conocido para unificar la masa desunida de cada país.
En fin, Latinoamérica se está rearmando y yo propuse tres hipótesis de la causa de esto. Les invito a develar el misterio detrás de las cifras, proponiendo nuevas hipótesis que complementen o volteen las mías.
Un gran saludo,
Juan M. Rinaldi
Mira esta nota y sus respuestas en Panaforum.

No hay comentarios:
Publicar un comentario